
Aceleración emprendedores
Con el fin de estimular la aparición de nuevos emprendimientos dinámicos, IncubatecUFRO crea en 2013 el programa Hacelera, cuyos objetivos son la promoción del emprendimiento y encontrar potenciales emprendedores para apoyarlos en el desarrollo de sus iniciativas y evaluar su incubación.
Con el apoyo de CORFO e instituciones privadas tales como el CFT Tedoro Wickel, Microsoft, Enseña Chile, Araucanía HUB, Acerca Redes y Telefónica I+D, el programa Hacelera ha realizado más de 5 convocatorias temáticas. A continuación se resumen las principales actividades realizadas a la fecha.
Con el apoyo del equipo de BOMBACAMP se realiza un programa de difusión de la metodología Lean Startup en la Región de La Araucanía. En este contexto, mediante charlas en Temuco y Angol se difundió la visión Lean Startup a más de 250 personas. Luego, en un fin de semana intensivo de aprendizaje y trabajo, se enseñó Lean Startup (formato Lean Startup Machine) a 80 personas. En este evento se seleccionaron 6 proyectos ganadores para ser acelerados durante 5 meses. Mediante capacitaciones en Lean Startup, DesignThinking, Business Model Canvas, NABC, Levantamiento capital, Pitching, y con jornadas de mentoring personalizados, se trabajó acelerando dichos equipos de emprendedores.
Hackatón 2014
Para motivar a potenciales emprendedores TI de la Región de La Araucanía, en octubre de 2014 se realiza una hackatón en Temuco. Esta actividad consistió en una maratón de trabajo donde equipos de desarrolladores de software y diseñadores intentaron resolver un desafío propuesto por la organización: ¿Qué estrategia de solución basada en TIC´S facilita que Temuco sea una ciudad más inteligente?. Fueron más de 28 horas de trabajo sin pausa. La dinámica de la Hackatón consistió en que los equipos debían desarrollar un prototipo funcional (software) de una apliación que diera respuesta al desafíos planteado. Para eso el lugar de trabajo estuvo abierto durante todo el evento, y los equipos podían optar por quedarse trabajando toda la noche en sus propuestas. Al evento asistieron más de 63 personas, y 9 equipos finalizaron el reto.
Formación Lean Startup (v2)
Para seguir contribuyendo al ecosistema emprendedor, en enero de 2015 en conjunto con CityGlobal se desarrolló en Temuco un workshop formativo de tres días de duración. La temática a tratar fue Lean Startup, que es una manera de abordar el lanzamiento de negocios y productos que se basa en aprendizaje validado, experimentación científica e iteración en los lanzamientos del producto para acortar los ciclos de desarrollo, medir el progreso y ganar valiosa retroalimentación de los clientes.
El evento contó con la participación de más de «50» potenciales emprendedores, quieres fueron guiados por 7 mentores, y trabajaron en 8 iniciativas. Los emprendedores aprendieron a construir productos mínimos viables, descubrieron y entendieron los problemas del cliente, e identificaron y validaron los supuestos que sustentan una idea de negocio.
HaceleraHack Social
En conjunto con Araucanía HUB y la Fundación Acerca Redes en mayo de 2015 se desarrolló una convocatoria de proyectos de Innovación Social, enfocada en 5 áreas prioritarias para innovar: Salud, Educación, Capital Social, Medio Ambiente y Trabajo e Ingresos. Tanto el taller de difusión como la jornada de dos días de trabajo fue liderada por Héctor Jorquera y ejecutivos de IncubatecUFRO, quienes apoyaron a los participantes fortaleciendo sus iniciativas desde el punto de vista de entender y definir un problema, y definir estándares e indicadores que permitan medir los resultados de la solución que estaban diseñando.
Convocatoria Internet of Things
Durante septiembre de 2015, en conjunto con Centro de I+D de Telefónica y el Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de La Frontera, se desarrolló una convocatoria de emprendimientos (de tipo startup) que propusieran soluciones tecnológicas a problemas medio ambientales o relacionadas a la sustentabilidad (empresarial) basadas en el Internet Of Things. Para apoyar a los equipos profesionales de Telefónica capacitaron a los participantes y resolvieron sus dudas el relación al uso de Arduino, FIWARE, y análisis de datos, con el fin de facilitar el prototipaje de sus soluciones.
Convocatoria Sector Educación
Durante octubre de 2015, en conjunto con Fundación Enseña Chile se desarrolló una convocatoria de proyectos de Innovación, cuyo objetivo fue buscar emprendedores en etapa idea e iniciativas con ventas que impacten en el sector educacional acorde a los lineamientos de Enseña Chile. Los postulantes vivieron una jornada de capacitación en Desing Thinking, y luego presentaron sus iniciativas a un comité de evaluación compuestos por profesionales de la Fundación e IncubatecUFRO. De forma posterior a esta evaluación dos proyectos fueron seleccionados para ser apoyados por Enseña Chile y otros tres para ser pre-incubados por IncubatecUFRO.